Estrategias efectivas para lidiar con niños difíciles

USD 22.00

De la mano de una especialista con extensa experiencia clínica en infancia y familias, veremos cómo a veces durante mucho tiempo se han venido intentando soluciones con resultados que no mejoran, sino que, terminan fortaleciendo los conflictos; entonces con ánimo de resolver, lo arruinamos todo sin querer. Si comprendemos mejor lo que está ocurriendo podremos actuar de una manera más efectiva y con resultados duraderos. Así, logramos darnos cuenta de que en ocasiones construimos junto a los niños estas situaciones difíciles, porque se trata de eso: Los niños son personas, con sus modos particulares de vincularse, que podemos ayudar a armonizarse en nuestra realidad diaria. Una invitación a explorar nuevas perspectivas para disfrutar de la crianza.

Agotado

SKU: ECOV-PH104-30576 Categorías: ,

Descripción del curso

Tráiler

Con base científica y lenguaje sencillo, esta exposición posee un gran valor práctico para madres, padres y otras personas en contacto con niños cotidianamente. Partiendo de describir y comprender aquellos mecanismos psicológicos que llevan a niños y niñas a comportarse de modos no deseados, ya sea porque se ponen en riesgo, o entorpecen las relaciones con los demás.

Objetivo

Esta conferencia pretende exponer información que pueda ser de utilidad para adultos, ya sea para definir y describir la problemática alrededor de estos niños que por sus características no facilitan la crianza, comprendiendo lo que les ocurre para intervenir de manera efectiva, aún cuando se hayan intentado resolver con poco o ningún resultado, e incluso, empeorando cada vez más las dinámicas en el hogar.

Público

Todas aquellas personas que tienen vínculos con niños pueden recibir información provechosa para el manejo de aquellos que resultan muchas veces disruptivos en la vida cotidiana.

Precio del curso

1ra. preventa: USD 13.20 (Hasta el 25 de agosto 2021)

2da. preventa: USD 17.60 (Hasta el 15 de septiembre 2021)

Precio full: USD 22

1) INTRODUCCIÓN:

un recorrido por los ejes que va a tener esta conferencia, para anticipar el hilo conductor.

2) DESCRIBIR:

  • ¿Quiénes son estos niños difíciles?
  • ¿Cómo los reconocemos?
  • ¿Es el niño ó su comportamiento?
  • 3) COMPRENDER:

  • Intentemos entender qué le pasa a esta criatura.
  • 3.1)Predisponentes: temperamento, dificultades de salud física o mental.

  • Estresores puntuales y crónicos

  • 3.2) Características del entorno del niño

  • Formato de su rutina
  • Estilo de vida saludable como factor protector
  • Calidad de sus vínculos:

  • Con los padres:
    Tipos de parentalidad
    Pautas de crianza

    Con los pares:
    Estilos interaccionales


    3.3) Estresores puntuales y crónicos.


    4) INTERVENIR y ACCIONAR:

  • Soluciones intentadas
  • Intenciones homeostáticas
  • Estrategias efectivas
  • 5) CONCLUSIONES


    6) ESPACIO de PREGUNTAS

    Información del curso

    Autor

    Marcela Monte

    Fecha

    25 de septiembre

    Hora

    12:00 m. CO/EC/PE

    Duración

    Aproximadamente 2 horas incluida una sesión de preguntas y respuestas.

    Lugar

    Podrás acceder vía Internet desde cualquier lugar del mundo.

    Tipo

    Charla magistral en vivo

    Idioma

    Español

    Interacción

    Tendrás un chat donde podrás realizar preguntas e interactuar con otros asistentes.

    Grabación

    Si por algún motivo no puedes acceder al curso en vivo o deseas repetir la experiencia, tendrás 15 dias para ver la grabación.

    Certificado

    Al terminar el curso recibirás un certificado de asistencia.

    Requisitos técnicos

    Podrás acceder fácilmente desde una computadora, tablet o teléfono celular, solo necesitas una conexión estable a Internet.

    Sobre el autor

    marcela-monte-asesorias-online
    Es licenciada en Psicología, especialista en psicoterapia breve infantojuvenil. Trabaja actualmente como psicoterapeuta infantil. Se ha desempeñado en Servicios de Neonatología, Pediatría y Obstetricia, en diseño y ejecución de programas de asistencia a futuros padres y madres, así como talleres de capacitación en prevención y promoción de la salud mental infanto-juvenil.