Guía práctica para padres que cuidan de un hijo enfermo o con discapacidad

USD 6.50

Sin embargo, el nacimiento de un hijo con una enfermedad o discapacidad es un acontecimiento traumático, inesperado e incomprensible, que rompe con la continuidad de la historia de la pareja y de la familia. A partir de ese momento, la enfermedad y/o discapacidad y el cuidado de su hijo dirigirá la vida de los padres. Su presente inmediato, cargado de incertidumbres, interrogantes, responsabilidades y decisiones que no habían contemplado dentro de su plan inicial, será muy difícil de asimilar y aceptar.

Agotado

SKU: EDDG-PH105-1321 Categorías: , , ,

Descripción del producto

¿De qué se trata esta obra? En esta guía práctica, la Dra. Nancy Castrillón tiene como propósito darle voz a las diversas experiencias, sentimientos y pensamientos que suelen generarse en los padres como consecuencia de la enfermedad y discapacidad de su hijo.

¿A quién va dirigida esta obra? Está dirigida a padres de hijos que padecen de una enfermedad o discapacidad. 

¿Por qué leer esta obra? Saber qué esperar, cómo actuar y qué camino se va a afrontar con la llegada de una enfermedad o discapacidad a la familia, a través de un hijo, es un punto clave para poder afrontar esta inesperada situación. 

¿Qué aprenderás con esta obra? Indicaciones o pautas para que los padres que cuidan de un hijo enfermo o con discapacidad puedan abordar esta situación

Índice

  • ¿Qué deben tener en cuenta los padres antes de leer esta guía?
  • El primer encuentro con la enfermedad.
  • Un segundo paso: el duelo.
  • El sistema familiar.
  • La enfermedad y/o discapacidad en la vida cotidiana de la familia.
  • Los padres y el cuidado de sí mismos.
  • El arte y la virtud del cuidado de un hijo enfermo y/o con discapacidad.
  • Referencias de utilidad.

Autor: Nancy Castrillón

Tipo: Guía Práctica

Formato: PDF

Editorial: Editorial Phrònesis

Número de páginas: 45

Idiomas: Español

Nancy Castrillón nació en Colombia en el año 1969. Es Licenciada en psicología de la universidad de San Buenaventura de Medellín. Es magister en Neurorehabilitación, de la Universidad Autónoma de Barcelona, así mismo lo es en Humanidades: Historia, Filosofía, Arte y Literatura, de la universidad de Barcelona. Actualmente ejerce como psicóloga en la práctica privada y forma parte del grupo de revisión clínica sobre psicoanálisis relacional, en Barcelona.

Cuenta con amplia experiencia en el campo de los RRHH y la banca privada; el maltrato en la infancia y la adolescencia, y conductas autolesivas. Además, de tener experiencia y formación académica en el área de la Neurorehabilitación; específicamente en personas con retardo mental profundo, deficiencias psíquicas y físicas, y enfermedades neurodegenerativas.