Oferta (-15%)

Guía práctica para cuidadores de un familiar moribundo o en fase terminal

USD 5.50

Acompañar y cuidar de los moribundos o de un familiar en fase terminal no es nada fácil, así como tampoco es fácil definir o delimitar unas pautas o técnicas para hacerlo; sin embargo, sí podemos decir sobre el cuidado de un ser querido que se encuentra en fase terminal y es que este requiere del arte y la virtud de “un saber estar”, de un acompañamiento amable, paciente, sensible y generoso.

Agotado

SKU: EDDG-PH105-193 Categorías: , , ,

Descripción del producto

¿De qué se trata esta obra? En esta guía práctica, la Dra. Nancy Castrillón explica qué se espera de una persona que cuida y acompaña a alguien en la última etapa de su vida. 

¿A quién va dirigida esta obra? Está dirigida a personas cuidadoras de familiares que entran en un proceso de fase terminal.

¿Por qué leer esta obra? Pensando en su bienestar último, es importante que los cuidadores ajusten y adecuen el cuidado y acompañamiento de su familiar en fase terminal, de tal manera que demuestren comprender que el proceso y la vivencia de la muerte será para ese otro ser humano una experiencia única e internamente solitaria.

¿Qué aprenderás con esta obra? Definiciones conceptuales que ayudarán a crear una metodología de cuidado óptima y algunas pautas útiles sobre diversas actitudes esenciales y necesarias que deben estar presentes en el acompañamiento de los moribundos.

Índice

  • Factores que influyen en el proceso de la muerte.
  • Algunos aspectos sobre la muerte y el proceso de morir.
  • Algunos aspectos sobre la fase terminal que la familia debe identificar y aceptar.
  • Atención de las necesidades físicas del familiar en fase terminal.
  • Acompañamiento en el último momento.
  • Acompañar con cuidado.
  • Referencias y otros recursos de utilidad.

Autor: Nancy Castrillón

Tipo: Guía Práctica

Formato: PDF

Editorial: Editorial Phrònesis

Número de páginas: 63

Idiomas: Español

Nancy Castrillón nació en Colombia en el año 1969. Es Licenciada en psicología de la universidad de San Buenaventura de Medellín. Es magister en Neurorehabilitación, de la Universidad Autónoma de Barcelona, así mismo lo es en Humanidades: Historia, Filosofía, Arte y Literatura, de la universidad de Barcelona. Actualmente ejerce como psicóloga en la práctica privada y forma parte del grupo de revisión clínica sobre psicoanálisis relacional, en Barcelona.

Cuenta con amplia experiencia en el campo de los RRHH y la banca privada; el maltrato en la infancia y la adolescencia, y conductas autolesivas. Además, de tener experiencia y formación académica en el área de la Neurorehabilitación; específicamente en personas con retardo mental profundo, deficiencias psíquicas y físicas, y enfermedades neurodegenerativas.