Oferta (-20%)

Cómo expresar lo que piensas y sientes: El poder de la asertividad en la comunicación

USD 79.20

Curso teórico-práctico

¿Te cuesta comunicar tus ideas?, ¿Te ha pasado que dices algo y te entienden lo contrario? o ¿Te has abstenido de decir algo por miedo a generar conflictos?

La mayoría de los malentendidos son generados por una mala comunicación; esta es una herramienta maravillosa, un atributo que nos define como humanos y un gran privilegio que, muchas veces, no valoramos.

Los procesos de interacción humana tienen como base la comunicación, por lo que el desarrollo de habilidades de expresión emocional nos permite una mayor autenticidad en lo que queremos expresar a los otros, favoreciendo los procesos de relacionamiento social.

Este curso se basa en el concepto de comunicación asertiva, es decir, un estilo de comunicación en el que se expresan de manera franca, segura, cálida y directa las ideas, opiniones, necesidades y sentimientos, manteniendo la cordialidad y respeto en el trato con los otros.

Agotado

SKU: ECOP-PH106-50604 Categorías: , , ,

Descripción del producto

¿De qué se trata este curso?
En este curso, nuestro especialista Rodrigo Mazo busca brindar elementos para la comprensión de las características de una buena expresión emocional, así como herramientas prácticas para el desarrollo de habilidades sociales de comunicación.

¿A quién va dirigido?
Este curso de asertividad está diseñado, por el ponente, para personas que deseen mejorar sus relaciones interpersonales mediante una comunicación asertiva y efectiva, logrando así potenciar su crecimiento personal y profesional.  Si buscas…

  • Buscan comunicarse de mejor manera con sus equipos de trabajo
  • Sienten que los malentendidos hacen parte de su vida diaria
  • Quieren expresarse de una mejor manera con su pareja, amigos y/o familiares
  • Necesitan aprender a escuchar y entender las necesidades de las personas a su alrededor.
  • Profesionales de la salud, mental o física,  que buscan herramientas efectivas para ayudar a sus pacientes.

¿Qué aprenderás en este curso?

A lo largo de este curso, encontrarás conceptos básicos y herramientas prácticas que, al finalizar, te permitirán ser capaz de: 

  • Reconocer, identificar, etiquetar y validar tus emociones, distinguiendo entre las emociones y los hechos. 
  • Potenciar las habilidades de percepción y expresión, comprensión y regulación emocional. 
  • Desarrollar competencias emocionales que proporcionen la capacidad para actuar de forma eficaz ante situaciones adversas.

MÓDULO 1 – Nociones básicas de la expresión efectiva de las emociones
Tema 1: Expresar mis emociones: Una habilidad social entrenable.
Tema 2: Características de la conducta asertiva: Expresarse con firmeza.
Tema 3: La respuesta agresiva: Una forma de comunicación que genera violencia
Tema 4: La respuesta sumisa: Una forma de subyugación de sí mismo
Tema 5: Características de la persona asertiva y beneficios de la asertividad

MÓDULO 2 – Contextos de la expresión emocional: Dimensiones de la respuesta asertiva.
Tema 1: Aprendiendo a Expresar afectos positivos
Tema 2: Aprendiendo a expresar afectos negativos
Tema 3: Aprendiendo a decir NO
Tema 4: Aprendiendo a solicitar favores
Tema 5: Aprendiendo a iniciar, continuar y terminar conversaciones

MÓDULO 3 – Los derechos asertivos: Claves para la comunicación humana
Tema 1: Derecho a ser tratado con dignidad y respeto
Tema 2: Derecho a tener nuestras propias opiniones, ideas y criterios
Tema 3: Derecho a cambiar de opinión y de comportamiento
Tema 4: Derecho a cometer errores y hacerse responsable por ello
Tema 5: Derecho a decir “no sé”
Tema 6: Derecho a tener éxito y a fracasar.

MÓDULO 4 – Niveles de Asertividad: Evaluación de las habilidades de expresión
Tema 1: Check list de asertividad
Tema 2: ¿Es diferente mi asertividad en distintos contextos sociales?
Tema 3: Qué tan asertivas son las personas de mi entorno

MÓDULO 5 – Técnicas para mejorar mis niveles de expresión emocional
Tema 1: Entrenamiento en expresión de afectos positivos: Aprender a expresar amor, cariño, agradecimiento.
Tema 2: La técnica del disco rayado: Aprender a sostener el NO
Tema 3: El banco de niebla: La claudicación simulada
Tema 4: Aplazamiento asertivo: Buscar el mejor momento y lugar para la expresión

Información adicional

Autor

Rodrigo Mazo

Formato

Curso teórico-práctico

Tipo

Curso online


Es psicólogo, especialista en terapia cognitiva, doctor en psicología, autor de diversos artículos sobre terapia cognitiva y estrés académico en varias revistas científicas. Profesor universitario de psicología clínica, ha sido presidente durante 15 años de la Asociación Colombiana de Terapia Cognitiva, magistrado del Tribunal Nacional de Bioética y Psicología del Colegio Colombiano de Psicólogos, director de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín y conferencista habitual sobre temas de psicología, estrés y felicidad.