Relaciones de pareja: expectativa vs. realidad

Redacción Editorial Phrònesis

Toda persona, al conformar una pareja, trae un conjunto de aprendizajes, muchas veces inconscientes, sobre lo que deben ser la pareja y los roles genéricos desempeñados en ella. Es a esto que llamamos expectativas de pareja. 

Creemos que la otra persona comparte totalmente esos ideales, pensando que hay una “comunidad ideológica” en torno a la pareja. Es decir, no solamente dejamos de comunicar esas expectativas, sino que, además, ¡esperamos que el otro las cumpla, porque creemos que las comparte!

Obviamente, nos vamos a sentir defraudados y hasta engañados al darnos cuenta de que el otro no espera lo mismo que nosotros. Este es, pues, un aspecto básico.

Lo primero que tenemos que hacer es identificar y reconocer cuáles son nuestras expectativas reales. Vamos a hacerlo a partir de las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es mi ideal de pareja?
  • ¿Qué valores y cualidades tiene esa pareja ideal?
  • ¿Cómo me imagino un momento perfecto en mi vida de pareja?
  • ¿Qué actividades me imagino que estamos realizando?
  • ¿Qué emociones me imagino que estamos sintiendo?
  • ¿Qué metas me imagino que tenemos en común?
  • ¿Qué valores y sistemas de creencias me imagino que compartimos?
  • ¿Cómo me imagino a mi pareja enfrentando problemas y dificultades?
  • ¿Cómo me la imagino en la intimidad, en las situaciones sociales, con los hijos?

Obviamente, las preguntas adicionales son totalmente válidas, siempre y cuando ayuden a conseguir el objetivo. No llegamos sin equipaje a nuestra pareja. Muchas veces llegamos excesivamente cargados. La clave es entender que tenemos dos parejas: la real, de carne y hueso, y la imaginada.

Cuantos más ideales tengamos, cuanto más carga imaginada traigamos, más dificultad tendremos en aceptar a nuestra pareja real. No se trata de encontrar la persona perfecta, es imposible. Debemos recordar que los ideales son perfectos; y lo son por existir en nuestra mente. Ninguna cosa que exista fuera de nuestra mente es perfecta, incluyendo nuestra pareja.

El idealismo respecto a nuestra pareja se convierte en un obstáculo para su aceptación. Debemos, por tanto, aprender a ser realistas.  

Encuentra más de este y otros prácticos temas para vivir en pareja saludablemente en la siguiente colección que examina minuciosamente la comunicación desde el interior de las relaciones afectivas.

La colección está compuesta por los siguientes productos, en formato digital:

  • El documento “Comunicación en pareja”, escrito por el psicólogo Alberto Ferrer B.
  • La “Guía práctica para no dejarse manipular y ser asertivo”, de mi autoría.
  • Mi más reciente obra: la “Guía práctica para descubrir el poder sanador de las emociones”.
  • Mi novela “Amor, divina locura”.

Encuentra más detalles de cada título aquí: ⬇