¿Hay un momento indicado para separarme de mi pareja?

Redacción Editorial Phrònesis

La separación es un proceso doloroso para la mayoría de personas. Uno de los integrantes de la pareja, por lo general, sufre más que el otro y en muchos casos es una etapa de incertidumbre y negación. Quienes pasan por una ruptura amorosa, además de experimentar el dolor que esto representa, deben empezar a planear una nueva vida, nuevas rutinas, costumbres y actividades, lejos de la persona con quien compartieron poco o mucho tiempo de sus vidas. 

En ocasiones, cuando los problemas de pareja son prácticamente imposibles de resolver, y aunque resulte doloroso al principio, la separación puede convertirse en la mejor alternativa para recuperar la tranquilidad perdida e iniciar un nuevo camino, lejos de las ataduras, las tristezas y los maltratos.

Luego de leer la “Guía práctica para no sufrir de amor”, del reconocido autor Walter Riso, quise retomar los principales motivos por los cuales las parejas se separan. Te invito a reflexionar sobre cada uno: 

  • Aburrimiento, tedio o rutina.
  • Insultos, agresión física.
  • Infidelidad y/o celos.
  • Críticas, evaluación negativa y descalificación.
  • Proyectos de vida discordantes.
  • Dificultades sexuales.
  • Discrepancias en la educación de los hijos.
  • Adicciones de alguno de los miembros de la pareja.
  • Malas relaciones familiares.
  • Presión y/o dificultades económicas.
  • Relaciones inequitativas.
  • Vida social incompatible.

Si bien los anteriores puntos por sí solos no constituyen un motivo suficiente para dejar a tu pareja sin antes buscar una solución equitativa para ambos o pedir ayuda de expertos, cuando dos o más situaciones de este tipo se presentan reiteradamente en nuestras relaciones es momento de evaluar hacia dónde vamos y qué tan felices somos con esa persona.

Antes de tomar cualquier decisión, quiero invitarte a profundizar los conceptos del doctor Riso en la “Guía práctica para no sufrir de amor”. Allí encontrarás orientación clara y precisa sobre las relaciones de pareja y consejos para resolver adecuadamente los problemas del día a día.

Para finalizar, quiero citar una frase que aparece en la guía, pues llama mucho la atención cómo describe la forma adecuada de llevar una relación amorosa: “Si suponemos que la vida es más llevadera entre dos, el otro no puede ser una carga. El amor de pareja saludable es liviano, no hay que arrastrarlo, no es una cruz, ni una tortura socialmente aceptada; el buen matrimonio no está hecho a base de sangre, sudor, lágrimas, como todavía piensan ciertas personas”.

Y tú ¿Eres de esas personas afortunadas que lleva una relación saludable? o después de leer esto ¿consideras que es hora de buscar más información y conceptos de un experto? 

Redacción: Alejandra Bayona C.
Editorial Phrònesis