¿Cómo te valoras realmente? Tipos de autoestima

Saber cuáles son los tipos de autoestima no es una tarea sencilla, existen teorías que provienen del campo de la psicología que intentan dar una clasificación. Hornstein, especialista en el área, alude a cinco tipos de autoestima:

Autoestima alta y estable


Cuando eres una persona con autoestima alta estable, tienes una valoración positiva hacia ti mismo, mantienes una buena relación contigo, te aprecias… y lo más importante, es que ese estado de armonía contigo no es influida por lo que ocurra a tu alrededor, o por la opinión que tengan tus familiares, amigos y no tan amigos; se mantiene inalterable, sin desplomarse en el tiempo. No necesitas compararte ni demostrar superioridad


Autoestima alta e inestable


En este caso, también te valoras de forma positiva, igualmente te quieres, pero la diferencia principal es que no es perdurable en el tiempo, fluctúa con la opinión de los otros. Esto se debe a que no cuentas con las herramientas para enfrentarte a las críticas, y por lo general no aceptas el fracaso como una opción. Si eres una persona con autoestima alta pero vulnerable a lo largo del tiempo, debes trabajar la aceptación propia.


Autoestima baja estable

Esta es, quizás, las que más afecta a nivel personal, te atacas constantemente, tendiendo a infravalorarte y considerarte menos que otros. Lo más difícil acá es que esos sentimientos de inferioridad se mantienen en el tiempo, llegando a entorpecer tus relaciones interpersonales y la toma de decisiones.

Si posees baja autoestima desde hace mucho tiempo, si atribuyes tus logros a la buena suerte,  asiste con un profesional, que te ayude a evitar la ansiedad y la depresión. Te estás condenando al fracaso sin darte la oportunidad de  conocer tus fortalezas.


Autoestima baja inestable


Junto con la autoestima alta inestable, son las más comunes; acá al igual que la autoestima baja estable tiendes a autocriticarte y minimizarte constantemente.  La “ventaja” es que esos sentimientos de minusvalía no perduran en el tiempo. Es común que presentes estados fluctuantes de alta y baja autoestima, pasando de un estado a otro con el pasar del tiempo. Necesitas constantemente la aprobación para reafirmarte como persona.


Autoestima inflada



Por último te describimos un tipo de autoestima muy peculiar, este tipo de personas se caracterizan por tener un ego alto, llegando a creerse mejor que los demás, son individuos con una personalidad indomable que siempre exigen el reconocimiento de los otros, el típico “YOista” que nunca va a prestarte atención, ni a escucharte.