¿Cómo construir una buena autoimagen?

Redacción Editorial Phrònesis  

Amarse a uno mismo es fundamental, no hay otra forma de cuidarse y de reconocerse como un ser digno. Este proceso del amor propio actua como un factor de protección para las enfermedades psicológicas y se cataloga como un elemento que genera bienestar y calidad de vida. Si no te amas te desconoces como ser humano. Ahora bien, ¿cómo empezamos a amarnos a nosotros mismos?, uno de los factores más importantes dentro del concepto del amor propio es la construcción de la autoimagen ideal, te invitamos a leer y a sacar tus propias conclusiones con este aparte de la guía práctica para mejorar la autoestima del escritor y psicólogo Walter Riso:

Guía práctica para mejorar la autoestima – Walter Riso

Paso 11: Construyendo una buena autoimagen

A. Trata de definir tus propios criterios de lo que es bello o estético

No te dejes llevar de la mano por los “conocedores”: en este tema nadie sabe nada. Tampoco permitas que te afecten los que critican tus preferencias: es una elección que sólo tú puedes hacer. Confía en el instinto de tus gustos y arriésgate a ensayar tu propia moda. A la pregunta estúpida: “¿Se usa?”, simplemente contesta: “No tengo la menor idea”. A pesar de lo que crees, descubrirás que la gente comenzará a considerarte un “modelo a seguir”. Arréglate para ti y no para otros.

B. Descarta la perfección física y los criterios estrictos

No pierdas el tiempo pensando lo que te faltó para ser una Afrodita o un Adonis, mejor disfruta lo que tienes, juega bien tus cartas y no te exijas lo imposible. La idea de la perfección física sólo te llevará a focalizar la atención en tus defectos y a olvidar tus encantos. ¿No eres un ser estéticamente perfecto? ¡Pues bienvenido al mundo de los normales! He conocido mujeres y hombres que el ego no les cabe en el cuerpo, que se pasan horas en un gimnasio y se sienten especiales y físicamente encantadores; no caminan, se pavonean. Bájate de la nube. Lo importante no es tu contextura anatómica, sino cómo la llevas.

C. Descubre y destaca las cosas que te gustan de ti

No importa cuántos sean tus atributos físicos positivos, alégrate de tenerlos y disfrútalos. ¡Tienes la fortuna de poseerlos! ¡Son tuyos! Nunca pienses que has “agotado” tus encantos: explora y te sorprenderás de las cosas interesantes, seductoras y sensuales que puedes hallar en ti, que nada tienen que ver con las proporciones. Una joven mujer me comentaba con preocupación: “No sé por qué él se fijó en mí habiendo otras mujeres mucho más bonitas”. En verdad tenía razón: siempre habrá alguien más guapo o guapa que uno, ¡pero eso no lo es todo! Mi paciente tenía una sonrisa contagiosa, una expresión de picardía en la mirada y una personalidad avasalladora. Además, era supremamente inteligente y sabía lucir su cuerpo con garbo y soltura. ¡Uno no se enamora de unas pantorrillas, un peroné o una tibia, sino de quien los lleva!

Pág. 9

¿Cumpliste con los anteriores requisitos para tener una buena autoimagen? Es importante tener en cuenta que cualquier visión negativa que tengamos de nosotros mismos es un factor determinante en la aparición de fobias, depresión, estrés, ansiedad, inseguridad interpersonal, alteraciones psicosomáticas, problemas de pareja, bajo rendimiento académico y laboral, abuso de sustancias, problemas de imagen caporal, incapacidad de regular las emociones, y muchos más. Si te sentiste identificado con lo anterior, definitivamente la mejor manera para renovar tu autoestima y bienestar en general es a través de la guía práctica para mejorar la autoestima del psicólogo y escritor Walter Riso. Estos y muchos consejos más podrás descubrirlos a través de esta magnífica obra y sin duda todo lo extraordinario que no conocías de ti saldrá a flote, ¡aprovecha esta grandiosa oportunidad!