7 Estrategias prácticas para vencer la dependencia afectiva

Redacción Editorial Phrònesis

1. Dosifica el amor.
Aleja de ti la necesidad imperiosa de estar cerca de la persona amada o de sentir amor la mayor parte del tiempo posible. Similar a lo que ocurre con la adicción a las drogas, cada vez necesitas una dosis más alta para poder sentir el mismo ‘placer’.

2. Controla tu necesidad de amor.
No permitas que se presente una abstinencia manifiesta (es decir, desorganización conductual, malestar, ansiedad o simplemente desasosiego, similar a lo que ocurre con una persona adicta a las drogas) cuando no tienes o no te brindan manifestaciones de afecto o cuando no tienes a la persona amada disponible.

3. Actúa con sensatez.
Mantén siempre bajo control la compulsión de estar con la persona amada. No te sientas incapaz de regular tu propia conducta, esto puede llevarte a realizar acciones compulsivas, viscerales, sin razonamiento. Es como si estuvieses fuera de sí, pierdes el control de tu propia vida.

4. Deja que todo fluya.
No debes emplear demasiado tiempo y esfuerzo mental y físico para mantenerte cerca de tu pareja. Los sentimientos deben manifestarse naturalmente para obtener amor genuino de su parte.

5. Confía.
El amor no debe significar obsesión ni preocupación. No permitas que se presenten comportamientos vigilantes y controladores por miedo a perder a ese ser fuente del placer/seguridad (temor al abandono, a un engaño o a la soledad). Si entregas confianza, adivina qué recibirás…

6. No dejes atrás tu vida.
Recuerda que antes de comenzar una relación de pareja ya tenías una vida, no reduzcas ni, mucho menos, elimines tus actividades sociales, laborales o recreativas (reducción hedonista) para estar con la persona amada. (Cabe aclarar que tampoco debes exigirle eso a tu pareja).

7. Acepta y actúa.
Todas las estrategias anteriores resultan inútiles si te niegas a afrontar que estás manteniendo un estilo de vida dependiente. Además de tener claras las consecuencias negativas de amar sin límites (v. g. depresión, descontrol, ansiedad, baja autoestima, desorganización conductual, violencia intrafamiliar) debes admitir que hay algo mal y necesitas vivir por fuera de esto. La vida no será peor si sales de esta situación, al contrario, todo mejorará si te quitas la venda de los ojos y comienzas a tomar el control de tu vida.

Ahora que hiciste un profundo análisis de tu vida amorosa, ¿es posible que experimentes dependencia emocional? ¿Realmente es saludable tu relación afectiva? Si crees que necesitas independencia en el amor al tiempo que mantienes un vínculo sano con tu pareja estas prácticas estrategias te resultarán de gran ayuda. La buena noticia es que con este análisis primario has dado el primer paso.

Los pasos que siguen los podrás aprender con la ‘Guía práctica para vencer la dependencia emocional’ del psicólogo y escritor Walter Riso. Por medio de ella, el autor pretende aportar ideas y procedimientos puntuales de tal manera que te permitan desarrollar destrezas y habilidades para poder hacer frente a la dependencia, prevenirla si posees alguna vulnerabilidad que te predisponga a ella y/o crear un estilo de vida orientado a la independencia emocional. Verás como al fortalecer el amor propio y la dignidad, obtendrás esa seguridad que te permitirá crecer positivamente en todos los aspectos de tu vida.

    

Redacción Editorial Phrònesis