5 preguntas de la era moderna para identificar el apego emocional

Redacción Editorial Phrònesis

La gran mayoría de los seres humanos experimenta un “complejillo” de superhéroe e invencibilidad frente a lo negativo o perjudicial, cuyo fundamento básico es: “a mí nunca me va a pasar eso”. Ya sea una tragedia, una enfermedad, la pérdida de un ser querido o cualquier otra situación que represente una amenaza, suele verse desde el balcón, como si fuéramos inmunes a ellas. Por supuesto, aquí entran en juego los asuntos del amor. Una de las más comunes es la dependencia afectiva dentro de las relaciones de pareja.

Según la “Guía práctica para vencer la dependencia emocional” del psicólogo y escritor Walter Riso, este problema, que puede tener como consecuencia el fracaso de tu relación actual y de las futuras, se compone de varias conductas destructivas que afectan tu autoestima, tu relación de pareja y hasta tu salud. Es importante que identifiques a tiempo este problema y tomes medidas preventivas para evitar los efectos tóxicos de esta conducta.

Debes dejar de pensar que  esto siempre le va a ocurrir a los demás y no a ti: al final de cuentas, eres igual de susceptible que cualquier otra persona en el mundo. Presta mucha atención a las siguientes preguntas, muy acordes con los tiempos modernos, te ayudarán a identificar el grado de libertad que experimentas en el amor. Si te has hecho por lo menos 3 de ellas alguna vez, el “bichito” del apego emocional ya te picó: 

Ahora, analicemos los aspectos relevantes de este problema emocional. La dependencia se presenta como una adicción que lleva a controlar de cualquier manera a la persona que se tiene al lado, por lo general quien lo padece busca ser aceptado y satisfacer todas las necesidades de su pareja, queriendo compartir la mayor parte del tiempo con ella o estar en permanente contacto, lo cual es muy fácil en nuestros tiempos, pues la tecnología cada vez brinda más herramientas para lograrlo con mayor facilidad y rapidez; este contacto puede llegar a ser tan excesivo que llega a generar conflictos en los diferentes contextos de la vida diaria.  En pocas palabras, la persona llega al límite de su paciencia hasta hartarse y verse obligado a terminar con dicha relación obsesiva.

¿Qué tal te fue con el análisis de las anteriores preguntas? ¿Te libraste bien de ellas o por el contrario resultaron ser el “pan” de cada uno de tus días? Puede que tengas la constante sensación de perder a tu pareja en cualquier momento y creas que el dolor te destruirá inminentemente, pero no todo está perdido. Puedes leer la ‘Guía práctica para vencer la dependencia emocional’. Allí, Walter Riso te enseñará, de una manera fresca y muy práctica, los pasos que se deben seguir para amar sin dependencias emocionales. Esta lectura será tu pasaporte para vivir una relación sana y de confianza con tu pareja.