5 maneras de detectar el maltrato invisible

Redacción Editorial Phrònesis

Hay golpes que producen un daño tremendo, hieren profundo y abren llagas que tardan en sanar demasiado tiempo. Afectan tanto a hombres como a mujeres. No tienen nada que ver con técnicas avanzadas de pelea ni con fuerza física, pero implican fortaleza mental.

Se trata de los golpes psicológicos y emocionales, obvios para algunos e invisibles para muchos. Este tipo de maltrato suele ser difícil de reconocer, sobretodo si el agresor se vale de artimañas e intríngulis para humillar, intimidar y arrinconar a su pareja. Por lo general, los ataques verbales, las ironías, las burlas y toda suerte de trucos mentales hacen parte del arsenal que utiliza el maltratador. Si no puedes percibirlo con tus ojos, haz uso de tus otros sentidos, agudízalos para detectar este flagelo invisible y erradícalo de tu vida afectiva. Esto debes considerar:

Descubre el “lobo” bajo la “piel de oveja”

Generalmente, quien maltrata lo hace de puertas para adentro. Ante la sociedad, la familia y los amigos es una persona correcta, desbordante de virtudes y amable. En gran parte, para mantener una imagen pública impecable, lo cual utiliza para blindarse de comentarios desacreditadores y supuestas calumnias. Todo cambia al llegar a casa: allí, el lobo cuelga su piel de oveja en el armario y la bestia se revela.

Es claro que una pareja debe tener comportamientos exclusivos para la intimidad del hogar, sin embargo, el trato amoroso, cordial, protector y cálido debería ser constante en todos los escenarios. Las relaciones “de mostrar” conviene dejarlas atrás y optar por la soltería hasta que encuentres a alguien que no padezca de bipolaridad conductual.

Se ríe de ti, no contigo

El hecho de que exista la confianza entre ambos no quiere decir que se traspasen los límites del respeto. Una cosa es compartir momentos graciosos y reír juntos y otra muy diferente burlarse del otro, humillarlo en público o envilecerlo por mero placer.

Si no te gustan sus comentarios, no te causan gracia y, aún así, insiste en hacerlos, no tienes por qué aguantarlos. Respeto ante todo. 

Solo existe su versión de la verdad

Ponerse en los zapatos del otro es el nivel 1 de la convivencia en pareja. Nadie puede entrar en la mente de alguien más y comprender totalmente su forma de pensar y sentir, pero la empatía representa un gran avance en la forma como se relaciona la pareja.  

No permitas que tus argumentos sean desacreditados; si consideras importante algún asunto tuyo o que implique a tu pareja, discútelo sin dudar de manera civilizada y respetuosa, claro está.

Si permites que sean sus palabras las que hablen a través tuyo, te convertirás en el títere de la relación.     

Los secretos ya no son secretos

“Todo lo que digas podrá ser usado en tu contra”, ¡Pero si no has cometido ningún crimen! querer compartir tus experiencias de vida, preferencias o gustos especiales es apenas normal en una conversación con alguien que amas. La confianza también se nutre de esos secretos que sólo un selecto puñado de personas sabe sobre ti. Pero si eso resulta ser un arma para mangonearte, ¿cómo fiarte de tu pareja?

No te dejes chantajear ni manipular. Reserva esos secretos tan íntimos para ti, por lo menos hasta tener la seguridad que tu pareja los apreciará tanto como tú.

Usa el pasado para amedrentar

Toda comparación es desagradable, mucho menos en la vida amorosa. Los agresores suelen referirse a sus anteriores relaciones sentimentales para descalificar su relación contigo: “¡con ella viajamos tanto!, en cambio contigo no vamos ni a la esquina”, “él sabía justo lo que me gustaba, no como tú”. 

Las inconformidades se deben tratar entre los dos, de manera que ambos encuentren una solución equitativa y justa. Qué bueno que ambos hagan más a menudo lo que le gusta al otro o eviten hacer eso que tanto molesta a la pareja. Si no es posible hacerlo, tal vez sería mejor que vuelva a buscar ese amor del pasado con quien tanto se entendía.

Definitivamente, la comunicación es esencial para el éxito de una relación, si desde el principio todo es claro, evitarás la aparición de falsas demostraciones de amor que, además, están mandadas a recoger: si no te deja salir con tus amigos o tu familia porque “te quiero sólo para mí” o si amenaza con dejarte si no renuncias a tu trabajo, estarás permitiendo el maltrato psicológico y emocional, no tendrás hematomas en ninguna parte del cuerpo, pero seguro te va a doler.

Walter Riso y Alberto Ferrer, dos especialistas en el tema de comunicación en pareja, se unieron para conformar una colección enfocada en mejorar y potenciar este importante tema que atañe a todas las relaciones afectivas. Los obras que encontrarás son:

  • El documento “Comunicación en pareja”, escrito por el psicólogo Alberto Ferrer B.

Y tres de las más idóneas obras escritas por Walter Riso:

  • La “Guía práctica para no dejarse manipular y ser asertivo”.
  • Su más reciente obra: “Guía práctica para descubrir el poder sanador de las emociones”.
  • La novela “Amor, divina locura”.

Conoce, a continuación, más detalles sobre cada una de estas publicaciones y aprende el arte de comunicarte en armonía con tu pareja.